viernes, 10 de enero de 2020

Eugenesia Nazi 4T en Mexico



https://m.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/un-presidente-desconectado-de-la-realidad-y-un-valiente-doctor/1357200


Un Presidente “desconectado de la realidad” y un valiente doctor
Francisco Garfias
01/09/2020
Al doctor Carlos Leal, especialista del Instituto Nacional de Pediatría, no le importa que lo corran por la valiente denuncia que se apresta a hacer: la falta de los insumos en los hospitales públicos para niños con cáncer y sus posibles consecuencias.Leal no es un conservador aliado con las...
Al doctor Carlos Leal, especialista del Instituto Nacional de Pediatría, no le importa que lo corran por la valiente denuncia que se apresta a hacer: la falta de los insumos en los hospitales públicos para niños con cáncer y sus posibles consecuencias.
Leal no es un conservador aliado con las farmacéuticas a las que se les quitó el negocio de las medicinas. Tampoco un conspirador contra la 4T, ni un aliado de Felipe Calderón.
Es un indignado oncólogo pediatra, con más de 30 años de experiencia, que se atreve a exponer públicamente las graves carencias que le impiden realizar su actividad profesional adecuadamente: salvar vidas de niños gravemente enfermos.
En medio del caos en que está convertida la transición del Seguro Popular al Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi), con el consiguiente impacto sobre la población sin seguro social, el doctor  salió del búnker de radioterapia del Instituto para hacer esa denuncia.
Nos dice que desde hace 15 días falta en el INP una droga básica, llamada ifosfamida, para tratamiento de “tumores sólidos” en los niños.
“La estamos reemplazando con un medicamento que se llama ciclofosfamida, que es como primo, pero que no es tan bueno para penetrar algunos sitios como el cerebro”, precisa.
Leal es encargado de hospitalización en el Instituto, por ahora. Tiene 14 días firmando recetas con el medicamento substituto “porque no hay ifosfamida”.
No solicita el anonimato. “Puede poner mi nombre. Estoy en rango de jubilación. Ya no le temo a nada”, subraya.
Enseguida habla de las posibles consecuencias en los niños con cáncer por la utilización del medicamento substituto:
“Al modificarse los protocolos se modifican resultados. Si yo le pongo una tuerca del tres y medio en vez de una tuerca del tres, el resultado se verá afectado. Estamos haciendo esto en niños con cáncer de todo el país”, protesta.

 * El doctor sostiene que el Instituto Nacional de Pediatría no es el único con problemas de insumos. Nos da una lista de hospitales, donde trabajan sus colegas y alumnos que padecen la misma situación:
El Hospital 20 de Noviembre no tiene platino ni ifosfamida.
El Hospital Central Militar tiene desabasto de quimioterapia en niños.
El Hospital Infantil de Tlaxcala no tiene ningún insumo.
El Hospital Infantil de México tiene déficit importante del medicamento.
El Hospital de Pemex no tiene fármacos desde hace algunas semanas.
El Centro Médico de Occidente y el Centro Médico Nacional andan en las mismas.
“Nadie dice nada porque les da miedo que los corran, pero lejos de ser un problema partidista, tenemos un problema de salud grave en este país”, subraya.

 * Los protocolos de quimioterapia están diseñados para aplicarse como recetas de cocina; día uno, droga A; día ocho, droga B, día 15, droga C. “Cuando se hace esto, el resultado es lo que dice el protocolo internacional”, señala.
Y agrega: “Cuando yo a una mamá le digo que se cura 80 por ciento de los casos es porque estoy siguiendo las reglas del protocolo que estoy utilizando. Al estar cubriendo estos déficits con drogas distintas, a tiempos distintos, estamos modificando los resultados establecidos para un protocolo”.

 * Por cierto que el diputado Juan Carlos Romero Hicks nos dijo ayer que el PAN lanzó un reto al desconfiado López Obrador para ir conjuntamente —sin aviso previo— a hospitales públicos, seleccionados en un sorteo.
La idea es visitar conjuntamente esos hospitales, acompañados de especialistas de confianza, “y vayamos personalmente a verificar, sin avanzadas”.
Y si no quiere que lo acompañen los panistas “que el Presidente vaya, entreviste a los médicos, al personal de salud y a los enfermos, a fin de que se dé cuenta de lo que realmente ocurre en Neurología, Nutrición, Cardiología, Pediatría, Siquiatría, que son institutos que le han dado un prestigio a la medicina mexicana”, dijo.
Sintetizó: “tenemos un Presidente que está desconectado de la realidad”.




Ni Seguro ni Insabi



JAQUE MATE / Sergio Sarmiento
en REFORMA
10 Ene. 2020

"Si por seguro entendemos la protección financiera que hace que la gente no se arruine económicamente por pagar por su salud, por supuesto que es seguro y es popular".

Julio Frenk


Una vez más el presidente López Obrador tomó una decisión por razones políticas sin preocuparse por las consecuencias. Con el argumento de que el Seguro Popular no era ni seguro ni popular, se apresuró a reemplazarlo por un Instituto de Salud para el Bienestar, el Insabi, que entró en funciones el 1o. de enero en medio de una enorme confusión sobre su financiamiento y reglas.

El Seguro Popular, creado en 2003, no era perfecto, por supuesto. Operó siempre con recursos insuficientes. Sin embargo, fue uno de los programas sociales mejor evaluados y dio servicios de salud a más de 50 millones de mexicanos que no tenían otra opción. Julio Frenk, exsecretario de Salud y actual presidente de la Universidad de Miami, señaló en 2018 que "120 estudios sugieren que el Seguro Popular ha disminuido drásticamente el número de mexicanos que enfrentan gastos catastróficos y [reducido] la mortalidad infantil".

López Obrador, sin embargo, siempre ha despreciado las voces de los especialistas: "El llamado Seguro Popular -dijo en diciembre de 2018- es evidente que no ha funcionado, que no es seguro ni es popular, y va a ser sustituido por un sistema de salud que garantice atención médica de calidad y medicamentos gratuitos, pero esta sustitución se va a ir dando poco a poco". También ha afirmado: "México va a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca y en Canadá".

Hoy ya no tenemos Seguro Popular, pero el Insabi está empezando a operar en medio de la incertidumbre. Los políticos aplaudidores no ven ningún problema. "La modalidad de desaparición del Seguro Popular es muy benéfico para la gente", declaró ayer, con extraña sintaxis, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, "porque el recurso que antes estaba limitado para ciertas cosas ahora va a estar abierto para la contratación de médicos de mejor manera, para el abastecimiento de los medicamentos de mejor manera". No todos los pacientes, sin embargo, están de acuerdo.

El Insabi promete dar servicios médicos gratuitos a toda la población que simplemente se identifique como mexicana, sin cobrar los reducidos o nulos pagos de los asegurados del Seguro Popular. Todos los mexicanos podrán recibir tratamientos de primero y segundo nivel en los centros de salud en que operaba el Seguro Popular. El nuevo sistema, sin embargo, descarta cubrir los servicios de tercer nivel o alta especialidad. Por eso ha habido tantas quejas de padres de niños con cáncer y de pacientes con sida.

El sistema de salud no está recibiendo más dinero por lo que los problemas del Seguro Popular, lejos de resolverse, seguirán empeorando con el Insabi. El dinero no lo es todo, pero se necesitan recursos para proporcionar servicios. México tiene un gasto público y privado en salud de 1,138 dólares anuales por persona, Canadá 4,974 y Dinamarca 5,299 (OCDE). En México, sin embargo, los recursos públicos no solo no están subiendo, sino que están bajando. El presupuesto de la Secretaría de Salud en 2019 fue de 128,700 millones de pesos, pero en 2020 bajó a 128,600 millones. En 2013 el gobierno dedicaba al sector salud 2.8 por ciento del PIB, pero en 2019 solo 2.4 por ciento. No es esta la forma de construir un sistema de salud como el de Dinamarca o el de Canadá.



·GERTZ Y NIETO

El fiscal general Alejandro Gertz Manero se quejó de quienes revelan información de las investigaciones previas violando la presunción de inocencia. El Presidente respondió ayer que se reunirá con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera para discutir el tema, pero inquietantemente añadió: "Santiago [Nieto] no hace nada sin consultar al Presidente".



@SergioSarmiento





 

Licenciado en filosofía por la Universidad York de Toronto. Director editorial de Encyclopaedia Britannica en Latinoamérica y España de 1978 a 1994. Dirigió la Enciclopedia Hispánica. Colabora con El Norte desde 1989 y Reforma desde 1994. Fue vicepresidente de noticias de TV Azteca. Conduce La Entrevista con Sarmiento y otros programas de radio y televisión. Caballero de la orden de las letras y las artes de Francia.

Cada cuatro horas muere un niño por cáncer en México

Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno hacen la diferencia entre la vida o la muerte de los afectados


En México, cada cuatro horas muere un niño por cáncer y se estima que anualmente se registran más de cinco mil nuevos casos. El cáncer es la segunda causa de mortalidad infantil en el país, según cifras de la Secretaría de Salud

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, con el fin de hacer un llamado a la población y en especial a los padres de familia, así como al personal de salud para estar atentos ante cualquier posible manifestación de tumores malignos en los menores de edad.
Desde el año 2001 se instituyó esta efeméride, con el objetivo de generar alianzas estratégicas y conciencia social sobre este mal, y en el mundo, cada tres minutos es diagnosticado un menor con cáncer.
El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno pueden hacer la diferencia entre la vida o la muerte de la persona, ya que hasta 70 por ciento de los casos son curables si se atienden a tiempo.
En México sólo existen 135 oncólogos pediatras para los más de cinco mil casos de cáncer infantil que se registran anualmente, y cada año fallecen en promedio 2 mil 300 menores.
El país cuenta con el Programa Nacional de Cáncer en la Infancia y Adolescencia, cuyos principales objetivos son disminuir la mortalidad e incrementar la sobrevida y calidad de vida de los pequeños.
Los tres tipos de cáncer infantil más comunes son: leucemia con 31 por ciento de los casos, con una tasa de supervivencia de 80 por ciento; tumores cerebrales, con 16 por ciento de la carga, y una tasa de supervivencia de 67 por ciento; así como linfoma con 15 por ciento de los casos y una supervivencia de 91 por ciento en Linfoma de Hodkin, y 72 por ciento en Linfoma No Hodkin.
Los principales síntomas de cáncer infantil son: pérdida de apetito, pérdida de peso, palidez, cansancio, sudoración nocturna o excesiva, dolor de cabeza persistente, dolor de huesos y articulaciones.
Además, puntos rojos o moretones sin alguna causa aparente, bolitas en cuello, axilas o ingles y reflejo blanco en la pupila, señaló Biogentec, la división de alta especialidad de Grupo Neolpharma, especialista en tratamientos oncológicos.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en el mundo, donde cada año se diagnostican 300 mil nuevos casos de este tipo.
Con la idea de concientizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato, en 2001 se instituyó en Luxemburgo el 15 de febrero como Día Internacional Contra el Cáncer Infantil.
La conmemoración creada por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, una red de 177 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer en 90 países, tiene la premisa de que todo menor que la padezca merece la mejor atención médica y sicológica sin importar país, raza, estatus económico o clase social.
Los tipos más comunes de cáncer en niños y adolescentes son: la leucemia (linfobástica aguda, mieloide o granulocítica aguda y mieloide crónica con 30 por ciento), los tumores del sistema nervioso central (que se clasifican y denominan por el tipo de tejido en el cual se desarrollan), y los linfomas (de Hodgkin y no Hodgkin).
Además de hay varios tipos tumorales que se dan casi exclusivamente en los niños, como los neuroblastomas, los nefroblastomas o tumor de Wilms, los meduloblastomas y los retinoblastomas.
Se tiene la creencia de que la mayoría de los cánceres en los niños surgen como resultado de mutaciones en sus genes como sucede con los adultos.

martes, 29 de octubre de 2019

Ranitidina



COFEPRIS PIDE SUSPENDER CONSUMO DE RANITIDINA POR SUSTANCIA CANCERÍGENA

Indigo Staff
La Cofepris agregó que en México se cuenta con otras alternativas de tratamiento autorizadas por la Cofepris para los mismos usos de la ranitidina

 Oct 29, 2019
 Lectura 2 min
portada post
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofeprisalertó sobre el consumo de Ranitidina ya que cuenta con N-nitrosodimetilamina (NDMA), una sustancia altamente cancerígena.
Por esta razón, la instancia emitió un comunicado en el que pidió suspender el consumo de esta sustancia que se utiliza para problemas estomacales como úlceras o reflujo.
De hecho, agregó que en México se cuenta con otras alternativas de tratamiento autorizadas por la Cofepris para los mismos usos de la ranitidina, por lo que recomendó consultar al médico sobre estas otras opciones.
“A la población en general, evitar la compra de medicamentos que contengan Ranitidina y consultar con los profesionales de la salud otras opciones terapéuticas”, comunicó.
Asimismo, indicó que esta alerta sobre la NDMA se tomó a partir de la información producto de la colaboración con las Agencias Regulatorias Internacionales miembros del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC’s por sus siglas en inglés) y con la Red Latinoamericana de Farmacovigilancia.
Sumado a esto, la Cofepris detalló que la N-nitrosodimetilamina en concentraciones por encima del límite considerado seguro y durante largos períodos de exposición, puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer.
Subrayó que la Cofepris trabaja para mantener informada a la población y tomar acciones inmediatamente tan pronto los riesgos a la salud sean identificados.
Para mayor información sobre este y otros medicamentos, así como insumos para la salud, recomendó consultar la página web https://www.gob.mx/cofepris.

lunes, 7 de octubre de 2019

Hufftington Post



https://www.huffpost.com/entry/what-to-say-breast-cancer_l_5d9b6ad1e4b03b475f9d9300?ncid=tweetlnkushpmg00000067


Qué decir (y no decir) a alguien con cáncer de seno

Así es como puede presentarse ante alguien cuando le cuenta su diagnóstico.
Por Beth Greenfield, Yahoo LifestyleLogotipo de Yahoo Lifestyle
10/07/2019 12:55 pm EDT

La peor reacción que tuve cuando compartí las noticias de mi diagnóstico de cáncer de seno y la inminente doble mastectomía el año pasado fue de un vecino, quien me envió un mensaje de texto a este incómodo pero bien intencionado flub: "¡Bueno, al menos te verás aún más delgada ahora!"
Desde entonces, se convirtió en una anécdota divertida: un leve ruido de fondo a través del cual se filtran las muchas reacciones de apoyo y amor en las que prefiero centrarme.
Algunos de los mejores: el amigo que me llamó o me envió un mensaje de texto todos los días para registrarme, incluso con un emoji de corazón; el que dijo, "eso apesta y me enoja mucho"; el que dejó hummus casero con pan caliente en mi puerta el día que volví a casa después de la cirugía, voraz; el que organizó rápidamente un tren de comidas en línea, sin que se lo pidieran nunca, y los muchos que se inscribieron y entregaron a nuestra familia cenas tan reflexivas y deliciosas que el recuerdo de ellos todavía me hace llorar de gratitud.
Y luego estaba la amiga que vivía a unos pocos estados de distancia y que, solo un par de años después de su propia mastectomía doble, llegó a la ciudad sin que se lo pidieran y pasó el día con nuestra hija de 9 años, para distraerla. , para malcriarla y cuidarla mientras asistía a mi primera, muy nerviosa, después de la cirugía.
LA GUÍA ESENCIAL PARA CUIDAR TU MENTE Y CUERPO
Suscríbase al correo electrónico de bienestar de HuffPost
Principio del formulario
Final del formulario
¡Gracias!
Te has registrado correctamente.
Entonces, ¿cómo sabían todos qué hacer? A veces llegó de forma natural; a veces el conocimiento fue difícil de ganar. Otras veces, es porque preguntaron: "¿Qué puedo hacer?" Y de alguna manera descubrí qué decirles.
Pero no siempre es tan fácil para las personas en medio de una crisis decir lo que necesitan, o incluso saber, para el caso.
"Probablemente todas las mujeres hablan de esto en algún momento durante el tratamiento de su cáncer", dice Mary Jane Massie, MD, psiquiatra del Centro de Cáncer Memorial Sloane Kettering en la ciudad de Nueva York, donde se enfocan en las mujeres con cáncer de seno. "Creo que la oferta de ayuda es una declaración de amor y afecto, así que acepta el afecto y sé que está bien decir: 'esto es demasiado' y 'ni siquiera sé lo que necesito'. "
Massie agrega que pasar por una crisis como el cáncer de seno es la cantidad de personas que aprenden de lo que realmente están hechos sus amigos. "A veces, las personas que pensábamos que eran periféricas para nosotros resultan ser las más amables, serviciales y reflexivas, y nuestros llamados amigos resultan ser las personas que dicen: 'si necesitas algo, estoy totalmente allí para usted, llámeme de día o de noche '', pero nunca están realmente disponibles cuando se trata de empujar.
Algunas mujeres temen tanto el acto de desaparición que optan por no recibir noticias de su diagnóstico. "Dicen: 'Me doy cuenta de que si no le digo a la gente que no recibiré apoyo, pero si lo hago, tengo que arriesgarme a estar muy decepcionado con ellos'", dice Massie.
Según el libro " Cómo ser un amigo para un amigo que está enfermo ", que la autora y activista desde hace mucho tiempo (y editora fundadora de la revista Ms.) Letty Cottin Pogrebin escribió después de su propia lucha contra el cáncer de mama, sabiendo cómo ser una buena amiga. en tiempos difíciles no siempre es instintivo.
"Estoy segura de que ya saben cómo 'ser amigos' cuando eso significa ponerse al día durante el almuerzo, sentarse uno al lado del otro en un juego de pelota o enviarse mensajes de texto sobre una película", escribió. "Pero cuando un amigo o un ser querido vacilan física o mentalmente, cuando están cojeando o lastimados, cuando su papel en la relación ya no es fácil u obvio, cuando sus intereses e intercambios no son del todo recíprocos, y su conversación una vez fácil consejos discordantes sobre asuntos de crisis y dolor: puede que tengas que encontrar nuevas formas de estar juntos, nuevos medios para que seas útil y nuevas palabras para mantener las cosas reales ".
Para reunir más detalles, en honor al Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama , decidí tomar una página del libro de Pogrebin, haciendo crowdsourcing para obtener algunos consejos de mujeres que lo han revisado, tanto amigas y conocidas, como mujeres en grupos privados de apoyo de Facebook. Pertenezco, sobre qué decir y qué hacer (o no) cuando una amiga te dice que tiene cáncer de seno.
Pero trate de pensar en las pepitas de sabiduría a continuación como sugerencias , no como edictos o amenazas diseñadas para enloquecerlo. Todos son diferentes, después de todo, y la mayoría de la gente solo quiere saber que estás allí y que te importa. Como me dijo un sobreviviente: “Personalmente, me preocupa que cuantas más 'instrucciones' le demos a la gente sobre qué no decir, les asustará de decir algo. Y ESO es lo peor que puedes hacer ".
Lo que nos lleva a nuestro consejo número 1 ...
No desaparezcas
Parece basico. Pero quizás la solicitud más común de las mujeres con las que hablé fue que no desaparecieran, algo que muchas personas parecen haber experimentado al compartir sus diagnósticos con otras personas (incluida yo misma). A veces es porque no saben qué decir. A veces se debe a que el cáncer de un amigo es difícil para ellos , ya sea que lo hayan pasado antes con un pariente o simplemente no tengan la constitución requerida para ser un sistema de apoyo.
"Puedo disculparme por decir algo incorrecto: mi situación apesta y tampoco sabría qué decirme", señaló una mujer. "Lo que no puedo disculpar es el acto de desaparición que muchos amigos hacen cuando recibes un diagnóstico de cáncer".
Una de las mejores cosas que puede hacer cuando un amigo pasa por el tratamiento, es simplemente mantenerse en contacto. “Solo un registro rápido de mensajes de texto, de forma regular: 'Hola, ¿cómo estás?' y 'Solo pensar en ti' puede hacer mucho ”, señaló una mujer. “Si quieres responder puedes hacerlo. Si no lo hace, todavía sabe que se preocuparon lo suficiente como para registrarse ". Agregó otro sobreviviente," Envíe notas y textos de aliento solo para informarme que no me olvido. Es una batalla solitaria ".
En cuanto a la que tiene cáncer de mama, Massie sugiere tratar de ser comprensivo, por difícil que sea, incluso con amigos que se portan mal.
"Platón dijo: 'sean amables, todos están librando una dura batalla'". Así que es bastante fácil decir: 'esa maldita amiga, ella simplemente se fue, no sé por qué se fue, pensé que la conocía, pero supongo que no'. Los simples mortales tenemos razones para lo que hacemos y lo que no hacemos ", explica," y a veces simplemente no podemos hacerlo ". Así que trata de verlo como una lección, sugiere, sobre quién puedes cuenta y con quién no puedes.
No digas: "¡Al menos obtendrás un gran trabajo de tetas!"
Otras variaciones despreciadas: "¡Oooh trabajo de senos gratis!" "¡Bueno, al menos tendrás unas tetas increíbles!" "¡Podrás ir en topless en la playa con tus nuevos senos!"
Como una amiga me dijo: "Aunque me reí de algunos chistes de pechos e hice unos cuantos para quitarme algo de la presión, una mastectomía no es un trabajo bobo". Ella enfatizó que es un "proceso mucho más doloroso con un final muy diferente". resultados ", como una gran pérdida de sensibilidad. "Además", dijo, "no es algo que elegí hacer, como con las personas que eligen someterse a una cirugía plástica".
Señaló a otra mujer: “Con mucho gusto me quedaría con mis senos caídos que alimentaban a mis hijos y ayudaban de otra manera que no fuera conseguir un trabajo de senos. Nunca quise uno. Estaba feliz con mis senos ".
Otros resienten preguntas como, "¿De qué tamaño serán las nuevas?", Que suponen que van a ser reconstruidas, cuando muchas mujeres, de hecho, optan por quedarse sin ropa . Y cuando lo hacen , hay un conjunto completamente nuevo de comentarios desagradables que pueden seguir, como "¿No hacen falsos?" O "¿Pero cómo se siente tu marido al respecto?" O "Por supuesto que quieres la reconstrucción: tú ¡No eres vieja y todavía puedes sentirte como una mujer! ”. Como esa mujer respondió - a su cirujano de mamas -“ Tengo 58 años, y todavía me siento como una mujer ”.
Tenga cuidado de no implicar un error: "¿Qué cree que lo causó?" O de criticar las opciones de tratamiento
"Wow, supongo que esa cosa vegana no funcionó tan bien, ¿verdad?" Fue otro comentario notable que recibí. Implicaba que era un tonto, y tal vez incluso de alguna manera tenía la culpa de tener cáncer de seno a pesar de mi estilo de vida saludable.
Como dijo otro sobreviviente sobre este tipo de comentarios: “Comprendí muy bien el hecho de que las personas necesitan encontrar una causa, sentirse seguros de que no les sucederá. También hice una investigación de causa, tratando de averiguar si me había provocado esto, y al final me pareció un proceso estéril y autovergonzante ". Además, dijo," al final, lo que causó mi cáncer podría no ser lo que causará el de otra persona ".
Tampoco es útil, dice Massie, refiriéndose a lo que a menudo escucha de sus pacientes de terapia, es decirle, después de haber elegido un médico o un curso de tratamiento, que hay una manera mucho mejor. "Alguien que dice: '¿Por qué irías allí? Debes ir a mi médico, de hecho te llamé y concerté una cita para ti, 'no funciona. Si su amigo llama después de un diagnóstico y le dice: "No tengo idea, ¿puede darme el nombre de su médico?" esa es una historia muy diferente ".
No sea como, "Oh, mi [madre, hermana, tía, etc.] murió de cáncer de mama"
Es realmente lo contrario de reconfortante escuchar, mientras lidias con el impacto del diagnóstico, sobre alguien que conociste y que murió por la misma enfermedad.
Evitar lugares comunes
Ejemplos de clichés bien intencionados pero a menudo enloquecedoramente sin sentido: "Todo sucede por una razón", "Dios nunca nos da más de lo que podemos manejar", "Alégrate de que no sea peor", "Lo que no te mata hace eres más fuerte ”. También es desconcertante para algunas mujeres que se les dice:“ Estarás bien ”o“ No vas a morir ”, porque ¿cómo puede alguien saberlo? Algunos sobrevivientes tienen un vitriolo específico para cualquier charla de "guerrero" o "batalla", como "¡Eres tan fuerte! ¡Puedes luchar contra eso! ¿Qué pasa si no soy fuerte? Sí, puedo combatirlo ”, señaló una mujer. "Pero, ¿qué pasa si necesito sentir que no tengo que ser fuerte, al menos por un momento?"
Se un buen oyente
"Más importante de lo que dicen", me dijo una mujer, "es que están preparadas para escuchar". Y escuchar, especialmente los detalles, a veces puede ayudarlo a ofrecer ayuda de seguimiento específica. “La mejor reacción”, me dijo otra mujer, “fue mi amiga que solo llamaba de vez en cuando, me preguntaba cómo me estaba tratando la quimioterapia (lo que significa que había anotado cuando mis tratamientos fueron y siguió la pista) y quién me llevó a almorzar o café y solo déjenme hablar sobre el cáncer o cualquier otra cosa ".
Dijo a alguien más: "Me pareció muy terapéutico hablar sobre todo el proceso, y los amigos que me aburrieron pacientemente y escucharon la esencia de mis resultados de laboratorio y las opciones quirúrgicas fueron los más útiles".
Además, si no se siente demasiado intrusivo, haga preguntas. “Me encanta cuando la gente me hace preguntas específicas sobre mi tratamiento: ¿cuántas infusiones necesitarás? ¿Qué tipo de quimioterapia es? ¿Tienes algún efecto secundario? Incluso si no saben nada sobre el cáncer, es útil hablar de ello clínicamente y quita algo de la incomodidad y "Lo siento mucho, estoy tan triste por ti", dice un sobreviviente. “No quiero piedad. Me gusta hablar sobre las cosas productivas que estamos haciendo para combatirlo ".
Solo aparece
Finalmente, una mujer sugirió: “No preguntes si puedes ayudar, solo haz algo agradable. La mayoría de las personas no saben cómo pedir ayuda o no saben lo que necesitan. Pero cualquier cosa que hagas será apreciada. Envía una bonita planta con una bonita nota.
Algunos otros ejemplos específicos y favoritos de cómo aparecer:
·       "Pregunte: '¿Tienes alguna receta de sopa favorita?' Luego haz un lote.
·       "Di te amo. Estoy aquí por mucho tiempo ".
·       "[Un amigo] fue al cirujano conmigo para ayudarme a comprender, y fue abierto y honesto sobre lo que iba a suceder".
·       “Di: 'Te apoyo a ti y a tus elecciones. ¿Puedo traerte la cena? ¿Puedo llevarte a la tienda? ¿Puedo limpiar tus pisos? ¿Necesitas algo? ¿Cómo estás? ¿Cómo están los niños y mi esposo? ¿Necesitan algo?
·       “Tengo un amigo que de vez en cuando envía una tarjeta con $ 20 o $ 40. Sin mandato, solo efectivo y amor. Me permite ir a almorzar con un amigo, llevar a un niño a comer algo sin sentir que está afectando el presupuesto familiar. No está esperando que pida ayuda, pero tampoco es demasiado intrusiva ”.
·       "Acompáñame a elegir una peluca y ser honesto y divertirte".
·       "'Voy a pasar por [cualquier] restaurante, ¿qué quieren ustedes?' En lugar de, 'avíseme si puedo ayudar' ".
·       "Alguien que es un buen tipo de administrador intensifica y ... organiza la entrega de alimentos".
·       "Di 'Recogeré a tus hijos y los llevaré a la escuela ...' y luego haré eso".
“El mejor consejo que recibí fue: 'Esta es una temporada corta'. Me ayudó a repetirlo y saber que habría un final. Sé que no todos los pacientes con cáncer pueden decir esto, pero se convirtió en un mantra para mí. Además, "Tu cuerpo es hermoso, pase lo que pase". Cada vez que se presentaba un comentario negativo y molesto sobre mi cuerpo, este era mi mantra ".